Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez, en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde los ciudadanos podremos elegir a jueces, magistrados y ministros que integran el Poder Judicial de la Federación. En Escenario Tlaxcala estamos realizando una cobertura especial para facilitar este proceso que es nuevo para todas y todos.
Para el caso de la boleta de juezas y jueces federales (la de color amarillo del INE), conocer el perfil de las candidaturas nos ayudará a elegir personas que cuenten con experiencia en la resolución de casos, que tengan compromiso con la sociedad y con enfoque a comunidades vulnerables, que propongan la impartición de justicia de manera cercana, eficaz , sensible, aplicable e innovador.
Esta es la boleta con la que votarás este 1 de junio para elegir a las Juezas y Jueces de Distrito. 👩🏻⚖️👨🏻⚖️ Infórmate sobre las candidaturas y prepárate para votar. ¡Tu participación es clave! 🗳️#VotaPoderJudicial2025mx
Practica tu voto: https://t.co/1XtX3TwzJy pic.twitter.com/zgqmvJHPgU
— @INEMexico (@INEMexico) April 25, 2025
Estos candidatos estarán a cargo de conocer de las controversias de leyes federales en las materias civil, penal y administrativa, así como resolver los juicios de amparo indirectos en materia civil, penal, administrativa y laboral.
Para determinar los mejores perfiles, les analizamos con base en la información que compartieron en la página de Conóceles sobre su conocimiento en el marco jurídico federal, experiencia jurisdiccional, especialización, visión y propuestas concretas para mejorar la justicia, y la lista de las candidaturas con mejores puntuaciones para cada una de las 5 vacantes de esta boleta quedó de la siguiente manera:
Puesto | Género | Número | Nombre |
Juez en Material Laboral | Indistinto | 9 | MARTINEZ DOMINGUEZ MIGUEL ADLER (17 puntos) |
Juez en Material Mercantil | Indistinto | 6 | RAMIREZ JAIMES BLANCA NOEMI (13 puntos) |
Juez en Material Mixta | Indistinto | 4 | PEREZ BUSTAMANTE STEFANY (13 puntos) |
Juez en Material Penal | Mujer | 3 | MARICHE BALCAZAR ANA VICTORIA (9 puntos) |
Juez en Material Penal | Hombre | 11 | MORAN GONZALEZ RICARDO JOSE (16 puntos) |
Te recomendamos leer: En la Boleta Amarilla del INE se elegirán 5 jueces de Distrito en Tlaxcala, ¿qué funciones tendrán?
Escenario Tlaxcala realizó una metodología (la cual puedes consultar aquí) para analizar la información que cada candidato proporcionó en la página Conóceles, la cual consiste en los siguientes 5 criterios, con 5 puntos a conseguir por cada uno que suman en total 25 puntos posibles por candidatura:
Criterio |
1. Conocimiento del marco jurídico federal, experiencia jurisdiccional y especialización |
2. Visión sobre la impartición de justicia |
3. Propuestas concretas para mejorar la justicia |
4. Compromiso con derechos humanos y acceso a la justicia |
5. Participación en espacios de diálogo* |
Puntuación del primer criterio
5 puntos | 4 puntos | 3 puntos | 2 puntos | 1 punto |
Tiene formación académica avanzada (posgrados, especialidades), experiencia jurisdiccional como juez(a), secretaria(o), proyectista o litigante, y clara especialización en la materia indicada en la boleta. | Cumple con la formación jurídica sólida y tiene experiencia directa o indirecta en funciones jurisdiccionales, con especialización comprobada en la materia asignada. | Tiene formación jurídica general y alguna experiencia en el área, pero su especialización en la materia asignada es débil o poco clara. | Formación jurídica básica y experiencia profesional limitada o poco relacionada con la función judicial y sin claridad sobre su especialización temática. | No se identifican elementos claros de formación jurídica sólida ni experiencia relevante, ni está alineado con la materia que juzgaría. |
Puntuación del segundo criterio
5 puntos: Propone una justicia cercana, eficaz y sensible con argumentos claros y realistas. | 4 puntos:
Tiene enfoque constitucional y de derechos humanos, aunque general. | 3 puntos:
Muestra intención de mejora, pero sin profundidad. | 2 puntos:
Es ambigua, poco clara o meramente técnica. | 1 punto:
No presenta visión o es incoherente. |
Es primordial recordar que las juezas y jueces de la Suprema Corte de Justicia, tienen como principal función impartir justicia a través del cumplimiento de lo que dicta la Constitución Federal. Es decir, resolver controversias entre entidades federativas y poderes del Estado, pues son ellos los máximos intérpretes de las leyes.
Por lo que identificamos que muchos candidatos no tienen una visión ni misión clara de sus propuestas. Y que incluso, pareciera que no tienen claro la función del cargo al que postulan, donde algunos garantizan la protección de derechos humanos, no de garantía de reparación.
Si bien la reforma al Poder Judicial causó incertidumbre en su momento, es importante comprender que estas votaciones nos han hecho consciencia de la información que se desconoce, en este caso, de cómo funcionan las leyes y derechos en México.
Ante este panorama es importante concientizarnos de quiénes son los candidatos, y si realmente tienen la capacidad y conocimiento para lo que se postulan.
Puntuación del tercer criterio
Se trata del análisis de las propuestas de cada candidato, considerando que sus propuestas deben de estar apegadas al cargo al que aspiran. Entre las propuestas que reconocimos como aplicables fueron aquellas que tratan de eliminar la burocracia con el uso de las TIC. En este criterio hallamos a varios candidatos que presentaron propuestas generales y poco articuladas.
5 puntos: Presenta 3 propuestas aplicables, innovadoras y enfocadas en su materia. | 4 puntos:
Propuestas claras, aunque no todas viables. | 3 puntos:
Propuestas generales o poco articuladas. | 2 puntos:
Propuestas vagas o repetitivas. | 1 punto:
No presenta propuestas relacionadas al cargo. |
Puntuación del cuarto criterio
Para este último criterio consideramos su formación enfocada en poblaciones vulnerables, así como el trabajo con las mismas, es decir, consideramos conferencias, publicaciones con una postura de sensibilización que evidencie su compromiso al momento de aplicar la Ley de manera eficaz.
Fueron pocos los candidatos que presentaron este enfoque y trabajo en relación a poblaciones vulnerables, la mayor parte de candidatos presenta su formación académica en relación a su materia.
5 puntos: Postura clara a favor de grupos vulnerables; ha trabajado o se ha capacitado en el tema. | 4 puntos:
Postura sensible y formaciones específicas. | 3 puntos:
Referencias generales sin profundidad. | 2 puntos:
Poco o ningún enfoque de derechos humanos. | 1 punto:
No menciona o no evidencia compromiso. |
Las mejores y peores puntuaciones
Con base a los cuatro criterios abordados en nuestra metodología de análisis de candidatos al Poder Judicial obtuvimos un puntaje escaso para los siguientes candidatos:
- Ana Victoria Mariche Alcazat
- Regina del Carmen Pinzón Te
- Claudia Juarez Castilla
- Araceli Tlapale Hernandez
- Hugo García Palma
- Edgar Tepotzi Flores
Obtuvieron una calificación baja debido a que al revisar sus propuestas no eran aplicables, innovadoras ni enfocadas a su materia, sólo estaban redactadas de manera general y poco clara. No hallamos evidencia de su compromiso con poblaciones vulnerables y la visión que tienen es ambigua, además de que no presentan una mejora en la misma.
En lo que respecta a los candidatos con mejores puntuaciones consideramos a los siguientes candidatos:
- Stefanny Pérez Bustamante
- Miguel Adler Martínez Domínguez
- Jhonny Morales Martínez
- Luis Mario Coyotzi Palma
- Ricardo José Moran Gonzalez
Son candidatos que proponen una aplicación de justicia cercana, eficaz y sensible a la ciudadanía. Sus propuestas son innovadoras, aplicables y enfocadas a su materia. También hallamos compromiso por parte de ellos ante poblaciones vulnerables.
Observaciones
Consultamos la página del Registro Nacional de Profesiones, y encontramos que los candidatos: Araceli Hernández Tlapale, Regina del Carmen Pinzón Te, Ricardo José Moran González, Miguel Adler Martínez Domínguez, Johnny Morales Martínez, no cuentan con los estudios que dicen tener.

Participación en espacios de diálogo: Candidaturas a jueces en Tlaxcala
El pasado 27 de abril, se llevó a cabo el foro Diálogos por la Justicia: Encuentros con Candidatos a Jueces de Distrito 2025 en Apizaco, Tlaxcala. Con el objetivo de que los ciudadanos conozcan a los 15 candidatos al cargo de jueza o juez de Distrito.
En este sentido, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales Renace envió una invitación a los 15 candidatos a través de los medios de comunicación que registraron ante el INE, de los que sólo 7 asistieron:
- HERNANDEZ TLAPALE ARACELI
- MARICHE BALCAZAR ANA VICTORIA
- PINZON TE REGINA DEL CARMEN
- RAMIREZ JAIMES BLANCA NOEMI
- MARTINEZ DOMINGUEZ MIGUEL ADLER
- MORALES MARTINEZ JOHNNY
- MORAN GONZALEZ RICARDO JOSE
En cuanto a los 8 restantes:
El candidato Anastacio Romo Vargas, justificó que estaría de guardia en el juzgado. Por su parte, el postulante Hugo García Palma avisó un día antes que no asistiría, Claudia Juárez Castilla avisó durante el desarrollo del foro, que «no podría llegar porque estaba enferma», y David Vázquez Rodríguez no avisó que no llegaría, solo no llegó. El resto recibió la invitación pero no contestaron nada.
Por lo que el foro constó de tres preguntas con un tiempo de 3 minutos para cada candidato por pregunta.
¿Cuál es la principal responsabilidad de una jueza o juez de distrito en la impartición de justicia y cómo garantizaría su cumplimiento con integridad?.
¿De qué manera sus principios personales guían su toma de decisiones judiciales y cómo aseguran que estos no entran en conflicto con la ley?.
¿Cómo actuar ante un caso mediático?.
Por lo que, de acuerdo a sus respuestas, el quinto criterio queda de esta manera:
5. Participación en espacios de diálogo | 5 puntos: Asistió, participó activamente de manera relevante (ponencia o intervención sustantiva) en el foro. | 4 puntos:
Asistió con una participación memorizada e intervenciones poco relevantes. | 3 puntos:
Asistió pero su participación fue confusa. | 2 puntos: No confirmó asistencia por temas de agenda. | 1 punto:
No asistió, sin justificación o interés mostrado. |
De esta manera, la candidata Blanca Noemí, y los candidatos Miguel A. Domínguez, Johnny Morales y Ricardo Morán son aquellos que han mostrado conocimiento, experiencia, e interés para informar a los ciudadanos sobre las distintas dudas de estas próximas votaciones.
Estos aspirantes mostraron en sus respuestas seguimiento a los datos proporcionados en la página Conóceles, donde sí concuerda su experiencia que dicen tener, con lo que se les cuestionó, dando ejemplos concretos, definiciones, y experiencias.