Aunque vivas sin discapacidad, te damos razones para asistir a este evento

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosAunque vivas sin discapacidad, te damos razones para asistir a este evento
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Con el lema Orgullo y dignidad, el próximo 4 de diciembre se realizará el Primer Recorrido Nacional por el Día Internacional de Personas con Discapacidad. Organización con presencia internacional que este 2021 ha encontrado eco en Tlaxcala.

Se trata de un evento múltiple con el objetivo de empoderar a esta población y que empezará con una marcha. El punto de reunión es en el monumento «Los tres bergantines», frente al hotel Jeroc’s.

El recorrido contempla salir de ese punto para llegar a la Plaza de la Constitución de Tlaxcala capital.

Allí se realizarán más actividades con el foco en la producción artística de personas con discapacidad.

- Advertisement -

¿Qué podrás disfrutar?

  • Presentación de los jóvenes sordos con dos eventos: Danza para sordos y música para sordos.
  • Tabla rítmica del Centro de Atención Múltiple (CAM) 01
  • Galería de pinturas realizadas por personas con discapacidad de la organización Copitl
  • Demostración de uso de sillas de ruedas, por parte del MVI-Tlaxcala
  • Presentación de la artista juvenil Arely Luna de Miguel

También te puede interesar

Impactante interseccionalidad en educación feminista

La interseccionalidad en la educación de las mujeres considera sus múltiples y fluidas identidades,desde una perspectiva feminista, para ananlizar el poder así como los procesos dinámicos...

El Día Internacional de Personas con Discapacidad es el viernes 3 de diciembre; no obstante, se decidió realizar el evento el sábado 4 para que los compromisos de trabajo no fuesen impedimento para todes aquelles que quieran asistir.

¿Por qué tienes que asistir aunque no vivas con discapacidad?

Para las y los organizadores de este encuentro, caminar hacia la garantía de los derechos humanos de las personas que viven con alguna discapacidad es un trabajo colectivo. «Seamos empáticos», pide la Mtra. Gabriela Hernández Islas, Enlace Estatal del Comité Organizador del Movimiento Nacional de Personas con Discapacidad.

Durante su intervención hoy en rueda de prensa para presentar el recorrido, recordó que todes en algún momento de la vida tendremos alguna discapacidad y que la asistencia a este evento no debe pensarse exclusiva para este sector, pues también le corresponde a autoridades, cuidadores, familiares y a la ciudadanía tomar parte de su responsabilidad para caminar hacia una sociedad más inclusiva.

Gabriela vive con una discapacidad motriz por lo que fue precisa al señalar que en el Estado hablar de inclusión es un tema difícil. Reconoció que los CAM hacen una labor importante; no obstante, son espacios que segregan pues les separan de los espacios cotidianos para hacerlos presentes.

Cuando fue directora del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPCD), supo de casos de como el de una familias que decidió mudarse a Ciudad de México «para que a su hijo no le faltaran oportunidades», relató. «En la combi, a mí me han visto como bicho raro», compartió.

Hernández resaltó que existen casos de violencia sexual a personas con discapacidad, de allí que sea imperativo escucharles, no a través de terceros, sino en primera persona.

También te puede interesar

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En el Pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el...

Para Lena Teloxa, directora de Demej AC, también convocante al recorrido, «la discapacidad no es una limitante, la limitante la pone la sociedad». Además, precisó que no hay una capacidad diferente, y que un inicio para caminar hacia la garantía de derechos para personas que viven con discapacidad es comenzar a emplear los términos correctos. De allí que importe visibilizar, para empoderar.

En el evento, resaltaron también la urgencia de la aplicación correcta de la ley además de que la capacitación a instituciones sea por personas con discapacidad.

Como parte de las actividades también se iluminará el palacio de gobierno y el congreso local. Se espera la participación mínima de 100 a 150 personas, entre ellas, cuidadores, personas con discapacidad y sociedad en general.

Algunas cifras compartidas en la rueda de prensa…

  • Algunos municipios aseguran contar  con 20% de personas con discapacidad en su plantilla laboral. El dato es falso. Así lo señaló Hernández Islas.
  • En el padrón del ITPCD, hay 70,000 personas inscritas.
  • De acuerdo con el censo del INEGI de 2020, el número de personas con discapacidad ha aumentado.

Te puede interesar: Quitará 4T En Tlaxcala Juegos Inclusivos Para Infancias Con Discapacidad

- Advertisement -
Aldo Castillo
Aldo Castillo
Comunicólogo de profesión, músico por pasión, docente y periodista con convicción.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese