¿Cuál es tu canción favorita sobre Tlaxcala? ¡Descubre estas 5 más! (Parte III)

Escenario TlaxcalaDESTACADO¿Cuál es tu canción favorita sobre Tlaxcala? ¡Descubre estas 5 más! (Parte...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Gracias a las recomendaciones de nuestros lectores, hemos recopilado otras 4 canciones sobre Tlaxcala. Continúa leyendo para conocerlas.

Jesús Maldonado

La canción es interpretada por José Alfredo Jiménez, y aunque no necesariamente habla sobre el orgullo de ser de Tlaxcala, cuenta una historia de un amor entre Jesús Maldonado y Conchita.

Entre versos y rimas, pueden reconocerse los nombres de algunos lugares del estado. Algunas líneas destacadas son los siguientes.

  • «Entre Santa Ana y Huamantla cayó el Tigre de Tlaxcala».
  • «Conchita de Apizaco, a quien llaman la ‘rielera’, le pegó fuerte en el alma».
  • «Salió Jesús de Huamantla, de esa feria tan nombrada. Con flores de mil colores, la calle estaba alfombrada».

- Advertisement -

La canción retoma tradiciones ya muy conocidas como las alfombras en Huamantla y la ciudad rielera (o de rieles) en Apizaco, así como el municipio de Santa Ana.

Tlaxcalteca, india bonita

Esta canción fue escrita hace ya un tiempo, por lo que quizá la acepción «india» no es la adecuada. Sin embargo, la letra en ningún momento denosta la etnia de quienes pertenecen a los pueblos originarios.

También te puede interesar

Esmeralda N. vivió todas las violencias; su feminicida tiene la patria potestad de sus hijos

Teacalco, Tlax. Esmeralda N. conoció a Marcos N. cuando tenía 28 años de edad. A lo largo de su relación como pareja, Esmeralda N....

El vídeo a continuación si tiene letra, no obstante, existe otra versión con salterios de Altzayanca sin ella. Los compositores son Crisanto Cuéllar Abarca y Pascual Méndez; con arreglos de Marvin López.

La composición nos permite apreciar frases como, «Tlaxcalteca, india bonita de cabello de azabache».

Entre otras frases con un trasfondo histórico como «En tus ojos expresivos hay tristezas ancestrales de aquel tiempo de los indios, hombres grandes, pensativos, que sufrieron muchos males, sacrilegios y martirios».

O también, «Tlaxcalteca, tú desciendes de una raza de valientes que cuidaron Tizatlán», haciendo referencia a la gallardía de los antiguos pueblos en Tlaxcala.

En el siguiente enlace, podrás apreciar la versión en salterios.

Cielo Tlaxcalteca

También te puede interesar

Se pronuncian reporteras y comunicólogas tlaxcaltecas por el caso de César Quiñones

Tlaxcala, Tlax.- Reporteras y comunicólogas que trabajan en el Estado de Tlaxcala se pronunciaron por el caso de César Quiñones, en dicho documento compartido...

La composición no contiene una letra como tal, sin embargo, sí contempla sonidos asociados a la cultura tlaxcalteca. Así mismo, al igual que en la canción anterior, Cielo Tlaxcalteca cuenta con su versión en Salterios de Altzayanca.

Te compartimos la versión en mariachi, ¡que la disfrutes!

Mahuitzotl

Esta canción es nada más y nada menos que un Son Tlaxcalteca para Xochipitzahuatl, el baile de la reina flor (o también Xochipitzahuac, algunos difieren con el concepto debido a su origen en náhuatl).

Por medio de versos en náhuatl, la canción hace honor tanto a costumbres y tradiciones tlaxcaltecas, como a su diversidad lingüística.

CDTLX

Esta canción es interpretada por Daniel Salas, su melodía es enérgica y llena de vida. Sus letras retratan lugares, gastronomía y otros atractivos de Tlaxcala. De entre ellas, se encuentran las siguientes.

  • «Tlaxcala no necesitas gritarle al mundo que existes»
  • «Eres un lugar tan lleno de cultura y tradición»
  • «Que lo grite la grandeza que hay en tu esencia y tu historia, por eso fuiste nombrada Cuna de la Nación».
  • «Es el resultado de aquel viejo sincretismo que no arrebató su identidad».
  • «Tlaxcala existe no solo en su territorio, su legado se extendió a lo largo del país».
  • «Gente que migró para poblar nuevos lugares, manteniendo siempre su raíz».
  • «La ciudad conserva tradiciones y lugares que han estado vivos por más de 300 años, uno de ellos es el Exconvento franciscano y el paso a la virgen de Ocotlán».
  • «Existe un mercado que data del siglo XV, museos y murales con la historia del lugar».
  • «Tacos de canasta, ricos pulques y tlaxcales, títeres que alegran la ciudad».
  • «Mi ciudad tranquila es, colorida en carnaval».

¿Qué te ha parecido cada canción? Sin duda, la colección musical e histórica sobre Tlaxcala es más extensa de lo que pensamos.

Por el momento y gracias a los comentarios de quienes nos leen, hemos hablado de otras 10 canciones icónicas regionales.

Aunadas otras 3, además de «Te soñé Tlaxcala», de Carlos Rivera. Así que si eres de Tlaxcala, puedes decir que al menos existen 13 canciones sobre este bello estado.

E incluso, la lista podría seguir aumentando. Si conoces más, compártelas a través de nuestras distintas redes sociales.


También puedes leer: ¿Contar la diversidad con periodismo de investigación implica cavar tu tumba?

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese