Cuéllar reconoce organización comunitaria en linchamiento de Nativitas, pero el Protocolo no lo incluye

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosCuéllar reconoce organización comunitaria en linchamiento de Nativitas, pero el Protocolo no...
- Advertisement -
  • Existe un Protocolo en contra de linchamientos en el Estado de Tlaxcala, el titular de la SSC menciona que dicho documento ha tenido efecto en la entidad. 

Nativitas, Tlax. El pasado martes, en la localidad de San Miguel Xochitecatitla, alrededor de 200 pobladores lincharon a un hombre por ser acusado de secuestro y abuso hacia una menor de edad, quien se dirigía a la escuela cuando fue sustraída.

Ante este hecho la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lanzó un comunicado en donde se indica que hubo varios testigos que identificaron al responsable de la sustracción de la menor. Al interceptarlo, varios pobladores comenzaron a golpearlo hasta causarle la muerte. También se menciona que los elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Nativitas fueron los primeros en atender el reporte con base en los protocolos de linchamiento, solicitando el apoyo de la Policía Estatal; sin embargo, no pudieron intervenir como lo indica el protocolo, debido a que los pobladores bloquearon los accesos a la comunidad.

En una entrevista con la Gobernadora reconoció que hubo organización comunitaria y señala que en este tipo de casos es importante la comunicación inmediata con las autoridades para que se pueda hacer justicia. Señaló como reprobables a los hechos realizados con el ahora occiso. También confirmó que los señalamientos hacia el agresor en contra de la infanta han sido verdaderos y por esa razón se le está brindando atención médica a la víctima.

- Advertisement -

Alberto Perea Marrufo, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en una entrevista ha mencionado que el protocolo funciona, considerando que en 2024 se registraron 11 actos consumados y 17 intentos de linchamiento.

También reconoció que los pobladores se movilizaron rápidamente, pero que las fuerzas municipales y estatales no fueron rebasadas. Si esto último fuese verídico los policías estatales pudieron haber ingresado fácilmente al lugar de los hechos y extraer al retenido; sin embargo, no fue así.

También te puede interesar

En Tlaxcala dos de cada tres adultos beneficiarios de remesas son mujeres

Tlaxcala. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México 9,833,040 adultos reciben remesas, de los que...
Protocolo
Es Imagen Tlaxcala: Enrique Chávez

Protocolo de actuación ante linchamiento

Entre 2018 y 2023, Escenario Tlaxcala registró al menos 56 intentos de linchamiento por diversas causas: infidelidad, presuntos robos y acoso sexual.

El Estado creó el Protocolo de actuación policial para prevenir y atender casos de linchamientos, publicado el 10 de febrero de 2023 en el Periódico Oficial No. 1 Extraordinario. Su objetivo es el establecimiento de los procedimientos que deben seguir los elementos policiales en su actuación para promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos de las partes involucradas para establecer el orden público.

¿Cómo deben actuar los elementos policíacos ante un linchamiento?

Una vez que se haya dado parte de los hechos a las autoridades correspondientes, los policías deben de intervenir respetando en todo momento los derechos de las personas que intervengan de manera directa o indirecta. Además de que deben intervenir mediante la conformación de los tres anillos:

  1. Colocación de 15 a 20 metros de donde se encuentre la multitud para dialogar con el fin de extraer a la persona retenida para realizar el procedimiento jurídico-administrativo.
  2. En caso de no llegar a un acuerdo con la multitud deben emplear el uso de técnicas y tácticas policiales para extraer de la multitud al retenido privilegiando su atención médica. Estos se ubicarán de 50 a 60 metros de la multitud.
  3. Estará conformado por mayor número de policías, quienes portarán armas letales y estarán ubicados a una distancia de 70 metros de la multitud. Podrán hacer uso de las armas sólo en caso de ataque con arma de fuego por parte de personas que integren el conflicto o ajenas a ellas, actuando bajo el principio de absoluta necesidad.

Los elementos policiacos también están obligados a documentar en su Reporte Policial Homologado (RPH) la información relacionada con las puestas a disposición de personas y de objetos derivados de su intervención, para ser entregadas a las autoridades competentes.

El protocolo considera el diálogo como elemento clave de rescate de la persona linchada, sin embargo, este mecanismo no corresponde a un momento en el que la población se encuentra enardecida, ¿qué más puede hacer la autoridad frente a esto? ¿El protocolo requiere revisión?

Además, en ningún apartado de este Protocolo no menciona a la organización comunitaria reconocidos también como seguridad comunitaria o vecinos vigilantes, que existen en varias comunidades del estado. Dichos grupos se conforman por integrantes de una comunidad, quienes hartos de que la justicia no se haga presente y las autoridades de seguridad pública no estén altamente capacitados, se han organizado para realizar rondines y alertar a través de grupos de WhatsApp las incidencias que perciban dentro de su comunidad para que puedan actuar sobre la misma.

También te puede interesar

En el pleno: plantean garantizar el voto desde el extranjero y exhortan a ayuntamientos a bombear agua con energías renovables

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 15 de abril. Van por reforma en la...

Sería pertinente que exista una cláusula dentro del Protocolo donde se reconozcan a estas organizaciones comunitarias, además de que se les pueda dar un asesoramiento y acompañamiento en la labor de salvaguardar la integridad de sus comunidades. De acuerdo con Erik Coyotl, integrante de vecinos vigilantes por la seguridad comunitaria en Tlaxcalancingo, Puebla, mencionó que muchas veces dentro de este tipo de sucesos, varias personas tienden a difundir imágenes y videos que entorpecen la resolución del caso.

Lo que no se tiene claro en el caso

En el comunicado emitido por la SSC no se informa de que hayan sido dos sujetos implicados en la extracción de la menor. Varios testigos afirman que fueron dos personas quienes cometieron el secuestro. También se desconoce de dónde son originarios el o los dos agresores, aunque en una identificación oficial que se encontró en las pertenencias del hoy occiso indicaba que pertenecían a Panotla. Se cree que vienen de otro estado y también se le ha relacionado con trata de menores.

Sin embargo, todo lo anterior no es información confirmada lo que ha generado especulación sobre el caso. Tan sólo para considerarle como caso de trata de personas, de acuerdo al modus operandi identificado por el Centro Fray Julian Garcés, las características de los hechos no corresponderían a las formas de captación de una víctima de trata.

Protocolo

Sobre los datos

Del 31 de marzo de 2024 al 1 de marzo de 2025, se reportó en Nativitas la desaparición de 4 mujeres de entre 10 y 18 años de edad. Para este 2 de abril se contabilizarían ya 5 casos, sin embargo, la movilización inmediata de la población funcionó para poder localizar y rescatar a esta menor de edad.

Protocolo
Consulta pública del registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas

 

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese