Tlaxcala es un lugar rico en historia, cultura, costumbres, tradiciones y buena comida. En esta ocasión te presentamos un mole realizado con masa de maíz, alimento originario del Ixtenco el pueblo que desde muchos años ha sido el guardián del maíz.
1.Mole de ladrillo o mole de matuma es un platillo tradicional otomí que en su lengua original es (pats`anñ’i ni matuma).

2. Se le conoce mole de matuma o de ladrillo por su característico color, entre los ingredientes principales para su preparación están el chile guajillo, clavo, canela, masa, cilantro, carne de res, se acompaña con el característico pulque y los tamalitos tontos.

3. Es originario de San Juan Ixtenco, municipio de Tlaxcala que se eh caracterizado por su defensa y protección del maíz criollo, una semilla representativa de la región.

4. A partir del año 2011 entre los meses de marzo y abril inicio la celebración, “La Fiesta del Maíz”, que tiene como propósito la defensa y promoción de las distintas variedades de maíces criollos, además de dar a conocer su tan exquisito mole de ladrillo.

5. El mole de matuma el 9 de febrero del 2016 fue declarado patrimonio cultural inmaterial de Ixtenco, donde se destacó su riqueza gastronómica del municipio, así como la importancia del platillo por su tradición y sus orígenes.

6. Es un platillo que se sirve principalmente en la feria del pueblo 24 de junio aunque también muchos pobladores lo comen 24 de cada mes, cuando se conmemoran las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.

7. Debido a su protección hacia el maíz y sus alimentos realizados con la semilla la Sociedad científica latinoamericana de agroecología reconoció y declaro al pueblo de Ixtenco, custodios de los maíces criollos de colores, en el aporte del patrimonio Agrícola Mundial.
