¿Se te antoja echarte un molito? Estos son todos los tipos que tiene Tlaxcala

Escenario TlaxcalaDESTACADO¿Se te antoja echarte un molito? Estos son todos los tipos que...
- Advertisement -

Tlaxcala. Uno de los principales platillos que nos dan identidad como mexicanos es el mole, y aunque uno de los más populares es el poblano, existen más de 50 variedades registradas, de las cuales hay varios molitos originarios de Tlaxcala.

Los más conocidos son el negro, el verde, rojo y colorado. Siendo Puebla y Oaxaca las entidades más populares por sus moles. Éstos regularmente se acompañan de piezas de pollo o guajolote y su preparación suele ser para festividades como bautizos, bodas, o quince años.

Mole Poblano 

En el caso del mole poblano, la historia más popular de su origen es similar a la de los chiles en nogada. En el siglo XVII el virrey Tomás Antonio de la Serna y Aragón arribó a Puebla. En el Convento de Santa Rosa , la monja dominica Andrea de la Asunción con motivo de una peculiar petición creó un platillo que cautivó el paladar del virrey.

Es así como nació esta salsa: moliendo diferentes tipos de chiles y condimentos en un metate. El virrey quedó tan fascinado que durante su estancia pidió todos los días su molito. Aseguró que nunca había probado algo así y que su picor lo invitaba a volver a comerlo. 

- Advertisement -

Pero la realidad es que el mole es una comida prehispánica, que data del tiempo de los Aztecas en que preparaban el “mulli”, que significa “mezcla”, que era justo una combinación de salsa de cacao. 

Mole Oaxcaqueño

El estado de Oaxaca es uno de los más reconocidos por su gastronomía y cultura. Su herencia precolombina genera el efecto de originalidad en la mayoría de sus platillos. Estos son algunos de sus moles típicos:

También te puede interesar

¡Checa esto! En mayo habrá cierres viales en Tlaxcala en estas zonas

Tlaxcala, Tlx. Toma precauciones, estas serán las cierres viales en Tlaxcala este mes de mayo.Algunas vialidades estarán cerradas por desfiles, carreras deportivas, asambleas y defensa...

Mole negro, mole rojo, mole coloradito, mole amarillo, mole verde, mole “chichilo” y el “manchamantel”.

Tlaxcala, también hace molito

El estado de Tlaxcala es uno de los más reconocidos por su comida prehispánica, sobre todo por implementarla con insectos; nuestra ubicación geográfica nos permite compartir ingredientes y sobre todo recetas que de alguna manera han sido perfeccionadas y apropiadas por personas de las comunidades de la entidad.

  • Mole de fiesta o colorado: preparado con chiles anchos, pasilla, mulato y chipotle. Este tipo de moles se acompaña con piezas de gallina criolla o con guajolote. Además, se acompaña con tamales de anís, arroz rojo y frijoles de olla. 
  • Mole de guajolote: Para este tipo de mole, se ocupan huauzontles que simulan piernas de guajolote, y las sirven con este mole colorado.
  • Mole de Matuma o de ladrillo: Éste es uno de los moles más populares de la región, ya que su preparación tiene un carácter ceremonial. Es preparado durante la fiesta de la Matuma en Ixtenco, el día 24 de cada mes. Se trata de un platillo espeso con chile guajillo, masa y chile ancho. Además se sirve con carne de res y tamales azules o morados.
  • Texmole con chito: Este tipo de mole tiene una consistencia espesa; se prepara con chile guajillo y masa. Además se acompaña con chito, que es carne seca de chivo o de caballo. Se trata de un platillo tradicional en las comunidades nahuas de las faldas de la Malinche.
  • Mole negro de huitlacoche: Se trata de un caldo de carne de cerdo, masa y huitlacoche seco, y se sirve con carde de chanchito. 
  • Mole chilpoposo: Lleva chile guajillo, flores de calabaza y masa. Además se acompaña con charales secos.
  • Mole prieto: Se trata de un tipo de mole originario de Contla de Juan Cuamatzi y Santa Ana Chiautempan. Su preparación es en honor a Toci, la diosa de los textiles; actividad tradicional de ambos municipios. Este moles se hace en cazuelas de gran tamaño a base de maíz y grasa de cerdo.

    Mole de Tlaxcala-molito
    Ilustración: Iván Gudiño

Checa la lista de lugares y fechas para gorrear molito cada mes en la siguiente nota: Moles de Tlaxcala: ¡Tenemos la lista actualizada pa’ gorrear cada semana!


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
Dania Corona
Dania Corona
Escribir y comer son su pasión.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese