Conoce 6 personajes de las leyendas tlaxcaltecas

Escenario TlaxcalaCulturaConoce 6 personajes de las leyendas tlaxcaltecas
- Advertisement -

Tlaxcala. Las leyendas son parte esencial de la cultura e historia mexicana. Y al llegar noviembre es imposible no hablar de estas narraciones populares que cuentan un hecho real o fantástico. Por esta razón te compartimos seis personajes de seis leyendas originarias de Tlaxcala.

Comencemos con los personajes de leyendas…

Charro Negro

leyendas
Foto: Top Adventure

La leyenda del Charro Negro se ubica en el municipio de San Pablo del Monte. La leyenda menciona que el Charro Negro es una persona de facciones finas, amable; que siempre porta un traje negro, botas, saco, sombrero y montando un caballo tan negro. Se dice que solo se acerca a mujeres que se encuentran deambulando por las calles en la noche.

El Charro Negro se acerca de manera amable y cortés, tratando de entablar una plática, en muchas de las ocasiones suele solo acompañar a las personas.

La versión original contada por las personas de mayor edad, dice que el Charro Negro se acerca a las personas a altas horas de la noche, ofreciendo una gran cantidad de monedas de oro a cambio de su alma o la de otra persona.

- Advertisement -

El oro de Carranza

leyendas
Foto: Travel Report

En la ciudad de Tetla, hubo por mucho tiempo rumores de que estaba escondido el “oro de Carranza”. Refiriéndose a los lingotes de oro y monedas pertenecientes al tesoro de la nación. Cuando Venustiano Carranza huía de Álvaro Obregón con todo un tesoro transportado en tren.

Al llegar a Apizaco, el tren tuvo que detenerse, hecho que aprovecharon algunos vecinos para robar el botín cargado en cajas, mismas que ocultaron en las casas de Tetla, o enterraron en sus campos. Sin embargo, los hombres de Venustiano Carranza consiguieron descubrirlos y después de que hubiesen ocultado el tesoro, y maldecido a los que lo encontrasen, se desató una leyenda en torno al oro de Carranza.

También te puede interesar

¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y...

El hombre que vendió su alma al Diablo

leyendas
Foto: La Verdad Noticias

Cuenta las leyendas que a mediados del siglo pasado un humilde zapatero vivía con su mujer en una pobre choza ubicada en Huamantla.

Un día el zapatero empezó a salir de noche a lugares ignorados en donde se aseguraba que hablaba con satanás. Días después montaba un buen caballo en el que hacía sus incursiones nocturnas y regresaba, según la versión popular, con algunas bolsas repletas de dinero.

De aquellos días en adelante la vida de aquel matrimonio cambió; de parte de la mujer pararon los reproches y del hombre la desesperación; vestían y comían mejor. El hombre trabajaba menos y se emborrachaba más. Pero… todo tiene su límite. Un día cayó en cama delicadamente enfermo, y pronto murió.

Salió el cortejo fúnebre con dirección al templo cuando súbitamente por todos fue escuchando a cierta distancia un estruendoso ruido producido por un torbellino que arrancaba ramas a los árboles y techos de algunas casas.

Al mirar hacia el curso que llevaba aquel torbellino, pudieron notar en las alturas una extraña silueta que remolineando se semejaba la figura de un ser humano. Después de haberse repuesto un poco del escalofriante impacto del viento que los llenó de terror, los cargadores, por alguna circunstancias tuvieron la necesidad de descansar el cadáver notando como verdadera sorpresa que el peso de este había disminuido considerablemente.

La viuda y algunos familiares del muerto procedieron a abrir aquel ataúd para despedirse del ser querido. Pero ante el asombro de todos los presentes se dieron cuenta de que el cadáver había desaparecido. Y que solo había en el interior de la caja mortuoria algunas talegas al parecer con monedas de oro, de donde salía un repugnante aroma.

También te puede interesar

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca....

Te puede interesar: Con Cempasúchil Se Evoca A Los Muertos Y Se Tratan Estas Enfermedades

El Nahual

leyendas
Foto: viajaBonito

En algunos pueblos prehispánicos se mantenía la creencia de que todo ser humano poseía un espíritu animal. Este espíritu confería ciertas cualidades a la persona. Así, si una mujer hubiera nacido con espíritu de águila, podría albergar una vista más desarrollada. En el caso del Estado de Tlaxcala las leyendas dicen que el nahual era también un brujo con poder para convertirse en animal. De ahí nacen todas las variantes de leyendas que has escuchado.

La Tlahuelpuchi

leyendas
Imagen: MXCity

Esta leyenda tiene un origen prehispánico, en Tlaxcala, estas criaturas son llamadas tlaltepuchis que, en lengua náhuatl, significa “sahumador luminoso”.

Las tlaltepuchis eran originalmente una especie de nahuales que tienen la capacidad de convertirse en animales y de cometer atrocidades. Hoy en día se las relaciona con las brujas.

Las tlahuelpuchis son mujeres comunes a la vista de todos, a quienes los dioses les han concedido un don que algunas usan de manera maliciosa. Ellas se enteran de que son portadoras de este don al llegar a la pubertad, específicamente cuando tienen su primera menstruación. Ahí es cuando entran en contacto con el potencial de sus poderes. Con el tiempo y la práctica, lograrán desarrollarlos por completo, hasta finalmente dominar la técnica de convertirse en animales.

Se dice que, una vez que logran tomar la forma de un animal, se desprende de ellas una luminosidad que advierte su presencia. Aún hoy en día se puede oír el testimonio de muchas personas que dicen que han visto aquellas luces alejarse y acercarse.

La leyenda de las brujas de Tlaxcala

leyendas
Foto: NeoMexicanismos

Existen muchas leyendas acerca de una bruja, pues generalmente se les relaciona con personas ancianas y muy feas que tienen un pacto con el diablo para realizar actos de magia y hechicería; sin embargo, esto es un error, pues en la actualidad una bruja puede lucir muy bella y hasta puede denotar bondad, engañando a muchas personas para descubrir sus secretos mejor guardados.

Hace algunos años en el estado muchos niños recién nacidos murieron en sus cunas, y generalmente eran pequeños que no habían sido bautizados; por lo cual, entre los habitantes las sospechas de la existencia de brujas tomaba fuerza, pues esta leyenda inició en la época prehispánica cuando se hablaba acerca de diversas mujeres que se convertían en animales para entrar a las casas y chupar la sangre de los bebés. A estas brujas también se les denominaba nahuales.

En los noventas, muchos bebés morían en sus cunas durante la madrugada y en todos los casos coincidía la aparición de moretones en el pecho y en la espalda de los pequeños. Estas marcas según comentan los pobladores, se debían a las brujas, que por la noche viajaban convirtiéndose en bolas de fuego que se podían ver en el cielo y que hacían que las personas adultas se sintieran somnolientas, oportunidad que ellas aprovechaban para succionar sangre a los bebés hasta matarlos.

Para detener estos sucesos, los pobladores decidieron utilizar algunos métodos que hace mucho tiempo se utilizaban para ahuyentarlas, como poner espejos en las paredes, colocar tijeras abiertas debajo de las almohadas de los bebés, vasos con agua debajo de las cunas o amarrando listones en las manitas de los pequeños.

Fue así como poco a poco estos acontecimientos fueron dejando de ocurrir; sin embargo, a la fecha aún podemos escuchar este tipo de relatos en donde grandes bolas de fuego recorren el cielo en busca de pequeñas criaturas para alimentarse.


Te puede interesar: El Rock También Forma Parte De La Cultura Tlaxcalteca

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese