Más de mil hectáreas de bosques se pierden cada año en Tlaxcala de forma permanente

Escenario TlaxcalaEcologíaMás de mil hectáreas de bosques se pierden cada año en Tlaxcala...
- Advertisement -
  • En los últimos años se han perdido 3.2 millones de hectáreas de bosque en todo México.

Tlaxcala, Tlax. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA o también conocida como FAO); señala que en los últimos 20 años se han perdido en México mas de 3.2 millones de hectáreas de bosque en todo México. En Tlaxcala se pierden poco más de mil hectáreas de bosque cada año de manera permanente y más de 2 mil de forma temporal.

Es importante señalar que la destrucción de bosques cada año se da de dos maneras distintas según la FAO: La primera se da cuando durante el año se suscitan diferentes desastres como incendios; así como hechos regulados y no regulados como la tala de árboles; mientras que la segunda manera en la que los bosques desaparecen; es a través de la urbanización y población de territorios boscosos, que si bien en la mayoría de casos no representa una actividad ilegal, representa un daño a la naturaleza.

¿Cuánto bosque perdió Tlaxcala?

Es así que en Tlaxcala de acuerdo con la Coordinación General de Ecología (CGE), hasta el 2019 en la entidad se había perdido 45 mil hectáreas de zonas boscosas en los últimos años, por lo que en los últimos 20 años se estarían hablando de pérdidas de hasta 80 mil hectáreas de zonas boscosas.

Una de las zonas que más se han visto afectadas de forma visible en la destrucción de sus bosques es el Parque Nacional de la Malinche (PNM). Se calcula que ha perdido en los últimos 70 años más del 50% de sus zonas boscosas.

- Advertisement -

Así mismo, en un estudio realizado durante 2019, el Global Forest Watch (GFG) reportó que tan solo en 2018 en México se habían perdido 267 mil 731 hectáreas de cobertura forestal, de las cuales más de mil le correspondían al Estado de Tlaxcala. Estas cifras han ido incrementándose gradualmente hasta presentar un crecimiento en 20 años de más del 60%.

Estas pérdidas nacionales sitúan al país como el decimoséptimo con más bosques pérdidos de forma anual, mientras que a nivel nacional Tlaxcala se ubica como la entidad 24 que más pierde sus bosques cada año.

También te puede interesar

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó...

Estos estudios se realizan anualmente por el GFW del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), publicando información sobre cambios en la cobertura forestal.Los datos son recolectados a través de satélites y analizados por la Universidad de Maryland.

Bajo estos estudios es que se ha logrado identificar que en México los Estados con mayor pérdida de sus bosques son Chiapas, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Tabasco Michoacan; entidades que pierden entre 10 y 50 mil hectáreas cada año.


Te puede interesar: Feminismo Comunitario Y Agroecología En Tlaxcala

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese