Tlaxcala. Nuestra entidad es conocida por el fuerte arraigo y tradición de las ganaderías. En un artículo que publicamos en el año 2020, te platicamos acerca del daño al sector a causa de la pandemia por covid 19 y la premura en que se estaban viendo las casas ganaderas por no tener ningún ingreso.
De acuerdo con la información de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, en Tlaxcala existen al momento 38 ganaderías dedicadas a la crianza del toro bravo.
En promedio, el sector ganadero de manera general representa más del 28 por ciento de la economía en el estado, y el de los toros de lidia poco más del 5 por ciento. Hoy, aunque de manera lenta el sector se ha empezado a recuperar.
Aquí te platicaremos un poco acerca de algunas casas ganaderas que existen en Tlaxcala.
Ganadería Piedras Negras
En Tlaxcala está establecida una de las ganaderías más antiguas de México, que además es considerada la madre de muchas otras en la república. La hacienda de San Mateo, ubicada en Tetla de la Solidaridad, se fundó a mediados del siglo XIX (1874). Allí está la ganadería de Piedras Negras.
La casa con más de 150 años de antigüedad, tiene como característica peculiar que durante ese tiempo ha estado en manos solo de la familia González.
Actualmente es el ganadero Marco Antonio González Villa, su principal administrador. La ganadería de Piedras Negras no esta abierta al publico, por lo que la única forma de acceder es mediante la invitación del ganadero.
Ganadería José González
La ganadería José Rodríguez está ubicada en el municipio de Atlangatepec, a orillas de la laguna, al igual que otras 10 casas que se encuentran en esta demarcación.
Fue fundada en el año de 1981, y desde el fallecimiento del ganadero que le dio nombre a esta casa, su viuda Elvia Luna es quien ha estado al frente.
Tras la fundación de esta ganadería se fue generando un nutrido aumento de la población animal.
Este sitio tiene como peculiaridad sus toros nadadores, que gustan de cruzar la laguna hasta un pequeño islote dentro del lago. Cuando se presentaba la subida de agua en el lago, por la lluvia, un toro con su punta de aproximadamente 30 vacas y becerros cruzó por vez primera hacia la isla para alimentarse.
El grupo regresó a casa hasta el atardecer, ruta que se hizo habitual hasta que llegó a ser una constante mañana y tarde, para sorpresa de quienes habitan en los alrededores.
Una de las bondades de este espectáculo es que, ante la presencia de los toros de lidia en la zona, casi no hay visitantes, lo que conserva las especies y el ecosistema.
Como los animales, en época de calor, permanecen en la isla por semanas para poder entrar al agua, esto a veces dificulta un poco su cuidado.
Pese a que la casa ha tenido presencia en algunos festivales de novilleros, la dueña del hierro, no es partidaria de lidiar corridas como es el propósito de otras ganaderías.
Ganadería Rancho Seco
Esta casa ganadera está ubicada en el municipio de Tlaxco y actualmente esta bajo el mando del ganadero Sergio Hernández González. Este año cumplió 100 años, y para festejarlo se publicó un libro con su historia.
Entre las muchas hazañas que se le adjudican a los toros de Rancho Seco, se encuentra aquella en que un toro de 503 kilos saltó a las barreras de sombra en la plaza México. “Pajarito” era el nombre del astado que hizo sembrar el pánico entre los asistentes a los tendidos aquel 29 de enero de 2006.
Esta ganadería es posible visitarla mediante invitación del ganadero o a través de una agencia que realiza recorridos a ésta y otras ganaderías de Tlaxcala.
Hacienda Tenexac
Esta hacienda ganadera esta ubicada en el municipio de Terrenate, que se caracteriza por ser zona pulquera, agrícola y ganadera. Su no solo ha trascendido en las plazas, sino que también ha sido escenario de muchas películas y series.
Como la mayoría de las haciendas del Estado de Tlaxcala, tiene su origen en las mercedes de tierra que otorgó la Corona Española a la Nueva España, en los siglos XVI y XVII.
Esta casa ganadera recibe al público y funciona para todo tipo de eventos. Era dirigida por el ganadero Sabino Yano Bretón que falleció en 2020.
Como lo puedes ver, nuestro estado esconde historias increíbles en cada uno de sus rincones
Te puede interesar: Tacos de canasta: conoce más acerca de el platillo más tlaxcalteca